Si hace unas semanas explicábamos que era la nueva tarifa 2.0TD que afectará principalmente a todos los hogares del territorio nacional, en esta ocasión facilitamos información sobre otra nueva tarifa, la 3.0TD.
La tarifa 3.0TD sustituirá desde el 1 de junio a la actual tarifa 3.0A, la tarifa de una línea de baja tensión existente en diferentes empresas, restaurantes y negocios que requieren de potencias superiores a 15kW.
¿Habrá cambios entre la 3.0A y la 3.0TD?
Sí, y serán importantes. Una tarifa 3.0A tiene 3 periodos de energía y 3 de potencia con un precio distinto para cada periodo. Con la 3.0TD se pasará a tener 6 periodos tanto de energía como de potencia (P1, P2, P3, P4, P5 y P6) siendo el precio más elevado en P1 y el más bajo en P6.
Los periodos de energía serán unos u otros en función de la hora y mes
En función de la época del año nos facturarán unos periodos de energía más elevados o más bajos. A las horas nocturnas (de 0h a 8h) y las 24 horas de los fines de semana y festivos nacionales se les aplicará siempre el precio de energía más bajo (P6). Visualizado en una tabla, los periodos que se aplicarán de lunes a viernes en cada mes del año serán los siguientes.
Datos relevantes a considerar:
La potencia deberá seguir un orden ascendente
Los kilovatios de potencia de cada periodo tendrán que ser como mínimo igual al anterior o superior siguiendo la siguiente regla.
Por ejemplo, si actualmente en una tarifa 3.0A hay una potencia contratada P1: 13kW, P2: 20kW y P3: 10kW; con la entrada de la nueva tarifa quedará del siguiente modo: P1: 13kW, P2: 20kW, P3: 20kW, P4: 20kW, P5: 20kW y P6: 20kW. Automáticamente el P3 se subirá a los 20kW para que sea igual o mayor que el P2. El resto (P4, P5 y P6) también tendrán que ser mínimo de 20kW o más.
Desde la entrada de las nuevas tarifas el 1 de junio habrá un año para modificar a la baja las potencias contratadas sin coste. Sí que se pagará en caso de querer aumentar la potencia.
¿Qué medidas se pueden adoptar para tratar que no suba la factura eléctrica?
Con la introducción de la tarifa eléctrica 3.0TD será importante asegurarse de que la potencia contratada es la que realimente se necesita. Un exceso de potencia contratada puede suponer un sobrecoste en la factura de la luz. En la parte de la energía, lo idóneo sería disminuir el consumo de energía en horas diurnas y, especialmente, en los meses de enero, febrero, julio y diciembre donde se aplicarán los precios P1 y P2 (los más caros). Revisar los precios que la comercializadora nos cobra por cada kW de potencia y energía también se deberá tener en cuenta.
Otra medida podría ser adquirir y poner en funcionamiento una instalación de autoconsumo. Requerirá una inversión inicial, aunque con el paso de los años se amortizará y generará un gran ahorro por la disminución de los importes de la factura por emplear energía consumida por nuestra propia instalación.
En conclusión, al igual que en la tarifa 2.0TD, en la 3.0TD tratar de optimizar la potencia contratada, intentar adaptar el consumo eléctrico y revisar los precios será de gran importancia para que no aumente en exceso el importe de la factura.
Contacta con PRATS ROCA INGENIERIA si tienes dudas sobre las nuevas tarifas, necesitas asesoramiento energético, o buscas revisar los precios que pagas en tu factura de la luz. Colaboramos con diferentes comercializadoras eléctricas y buscamos posibilidades de ahorro.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analítica". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en las plataformas de las redes sociales, recoger opiniones y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para entender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para entender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y que aún no han sido clasificadas en una categoría.