La reciente normativa de Autoconsumo Solar y promoción de Energías Renovables enfocada a la sostenibilidad energética, ahorro económico y generación de energia descentralizada incluye y destaca a las instalaciones colectivas como potenciales proyectos de gran interés y aprovechamiento.
El autoconsumo colectivo consiste en realizar instalaciones, fotovoltaicas por ejemplo, que sean utilizadas por varios usuarios a la vez, en lugar de realizar una instalación individual por cada uno. El autoconsumo colectivo aprovecha la economía de escala y permite asociar a usuarios que carecen de espacio. Bloques de viviendas, polígonos industriales, cooperativas… son algunos de los ejemplos a los que se puede aplicar el autoconsumo colectivo.
En un bloque de viviendas, por ejemplo, tanto los propietarios de la planta más alta como los de la primera planta pueden constituir una comunidad energética y realizar una instalación colectiva en la azotea del edificio.
El IVACE (Insitut Valencià de Competitivitat Empresarial) ha lanzado un programa para fomentar las instalaciones colectivas subvencionando entre un 45 y un 60% del total de la instalación a fondo perdido. Aunque este tipo de instalaciones ya sean rentables por si solas, con la subvención se pueden conseguir plazos de amortización muy interesantes por debajo de los 3 años.
Para acceder al programa se debe presentar la documentación (técnica y administrativa) hasta el día 12 de julio de 2020.
Contacta con nosotros si estas interesado en autoconsumir tu propia energía, ahorrar en la factura de la luz y ser más sostenible con el medio ambiente. En PRATS ROCA INGENIERÍA realizamos la instalación desde 0, empezamos con la fase de estudio, adquirimos el material, instalamos, legalizamos y configuramos hasta tener la instalación generando energía.
Desde nuestra oficina en Benicarló, damos servicio a toda la provincia de Castellón y alrededores.
Fuente de la imagen: ITE