El Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales en España, COGITI, con el objetivo de concienciar de la importancia del uso de las mascarillas y la ventilación de los espacios por la pandemia mundial que estamos viviendo, ha publicado una interesante herramienta de simulación donde se muestra la probabilidad de infección y el número de contagios posibles a causa de la Covid-19 cuando concurren más de una persona en un lugar y un tiempo.
La herramienta permite crear supuestos en base al número de personas presentes, el tiempo de exposición, la superficie y la altura del espacio suponiendo que una persona estuviese contagiada por el virus.
Ejemplo Cena de Nochevieja en Casa
A modo de ejemplo y aprovechando las fechas navideñas, suponemos que un grupo de seis familiares o amigos se reúne siendo uno de ellos una persona infectada asintomática que no sabe que está atravesando el virus. La reunión dura 5 horas estando en un espacio de 20m2 que tiene una altura de 2,5 metros. Con estos datos (dejando el resto como los encontramos por defecto) obtenemos los siguientes resultados:
Si el habitáculo no está ventilado y ninguna persona lleva mascarilla, la persona asintomática infectará a todas las demás. En caso de que no exista ventilación, pero sí que se emplee la mascarilla, la probabilidad de infección será del 98% esperándose el contagio de las otras cinco. Para el caso de que haya ventilación, pero nadie use mascarilla, tres personas podrían llegar a ser contagiadas con una probabilidad del 50%.
El mejor caso, sin duda, es el de un espacio ventilado y con el uso de mascarilla por parte de todos los presentes. La probabilidad de infección sería baja (13%) y con una previsión de contagiar como mucho solo a otra persona.
Ejemplo Colegio de Educación Primaria
Otro ejemplo de simulación podría ser el de una clase de escuela de primaria que aplica el protocolo de “grupo burbuja” actual con un ratio bajo de alumnos (18).
Vemos como la probabilidad de infección y el número de contagios esperados es muy bajo si se siguen las recomendaciones de llevar mascarilla y aplicar ventilación. Por lo que podemos afirmar que el protocolo es correcto.
Es evidente que, como medidas de precaución, la ventilación y el uso de mascarilla son de las mejores opciones para evitar la propagación del virus y que, aunque el grupo de personas sea reducido, los espacios cerrados y el exceso de confianza puede desencadenar en una alta propagación.
Puedes realizar tus propias simulaciones a través del siguiente enlace: https://www.cogitim.es/coitim/simularcovid/index.html