Este nuevo año 2021 ha empezado batiendo récords de precio en el mercado mayorista de energía eléctrica debido al fenómeno que se suele llamar “tormenta perfecta” donde ha coincidido una alta demanda a causa del uso de calefacción para hacer frente a las bajas temperaturas de la ola de frio que ha traído Filomena y la poca oferta o generación eléctrica económica que suele ser energía eólica, solar e hidráulica (nuclear también podrá incluirse). Ley de oferta y demanda, pero con el precio marcado para todos por la oferta más cara última en entrar (mercado spot de electricidad).
Desde el día 4 de enero el precio diario del mercado ha superado los 60 €/MWh llegando a los 95 €/MWh el 8/01/2021 con el pico más alto de 114,89 €/MWh de 20:00 a 21:00. Estos datos se pueden consultar en la web de OMIE, el Operador de Mercado Eléctrico.
Si, esta situación no es nada buena para los consumidores finales ya sean hogares o empresas y, en cambio, los productores de electricidad de están llevando unos ingresos adicionales. Pero, es un fenómeno puntual como ha pasado otras veces y no va a suponer un incremento tan alto como nos están bombardeando en televisión o en política.
El precio de la electricidad, como materia prima, es completamente variable y cada día y hora es distinto, dependiendo siempre del equilibrio entre consumo y generación. Por ejemplo, en 2019 el precio medio fue de 47,68 €/MWh y en 2020 33,96 €/MWh con precios bajísimos en primavera a causa de la pandemia (bajada de la demanda eléctrica por el parón de varios sectores productivos) y la gran producción renovable (excedente de producción solar, eólica, hidráulica…) resultando a 17,65 €/MWh en abril o 21,25 €/MWh en mayo.
La factura eléctrica abarca un período de tiempo de aproximadamente un mes, vamos acumulando consumo y se nos factura en base al precio de la electricidad que tengamos por contrato con la comercializadora eléctrica. Cuanto mayor sea el consumo y mayor sea el precio, mayor importe final tendremos en la factura, y viceversa.
Si tenemos precio fijo, todas estas noticias no nos afectan para nada, ya que en su día pactamos con la comercializadora que nos facturase la electricidad a un precio acordado durante los próximos 12 meses y despreocuparnos de las variaciones del mercado. Eso sí, si no hemos negociado bien este precio y no estamos con una comercializadora competitiva habrá muchos meses que estaremos pagando de más por lo que realmente vale la electricidad.
Si tenemos precio indexado al mercado, es decir, variable, está subida nos afecta, pero no es para asustarse tanto, ya que acabaremos pagando el precio medio de todo el mes y no sólo los altos picos de estos días. Además, a lo largo del año nos estamos beneficiando de otras épocas con precios bajos, sobretodo estos últimos 12 meses. Puede que algún mes como este paguemos algo más, pero luego tenemos 10-11 meses en los que el precio está por debajo de lo normal y en definitiva salimos ganando.
Año de nieves, año de bienes. Seguramente, pasada la ola de frío los precios se normalizaran y llegada la primavera volveremos a tener precios bajos gracias, en gran parte, a la producción renovable dónde la hidráulica puede ser protagonista gracias a las nevadas de estos días con un efecto positivo sobre los embalses.
Además, existen otros conceptos en la factura eléctrica que no son variables como el precio de la energía y podemos optimizar:
En PRATS ROCA INGENIERÍA disponemos del departamento de gestoría energética, colaborando con comercializadoras de calidad, que son transparentes, con un buen servicio de atención al cliente y los precios más competitivos del mercado.
Contacta con nosotros y te realizaremos una comparativa sin compromiso para que compruebes si puedes pagar menos por la electricidad, optar por mejores tarifas y tener un servicio de atención al cliente directo y personalizado desde nuestras oficinas en Benicarló (Castellón).